Hoy hablaremos de otra herramienta de traducción asistida: OmegaT. Este software libre y además gratuito permite la gestión de memorias de traducción y de glosarios terminológicos, e incluye otra serie de utilidades que pueden descargarse como un alineador de textos o un convertidor de textos alineados en formato TMX para su importación en una memoria. El programa principal puede descargarse en este enlace.
Una de las ventajas de este programa es que, al igual que Wordfast, es multiplataforma, es decir, existen versiones para Windows, Linux y Mac, además de una versión para aquellos desarrolladores que quieran seguir mejorando el programa.
Hay una especie de “manual de usuario” muy útil en http://atraducir.info/omegat/ además de una lista de correo en la que se anuncian novedades y se resuelven dudas sobre esta aplicación.
OmegaT tiene las siguientes características:
* Coincidencias parciales
* Propagación de coincidencias
* Procesado simultáneo de proyectos con archivos múltiples
* Uso simultáneo de múltiples memorias de traducción
* Glosarios externos
* Formatos de archivos:
XHTML y HTML
Microsoft Office 2007 XML
OpenOffice.org/StarOffice
XLIFF (Okapi)
MediaWiki (Wikipedia)
Sólo texto
* Soporte Unicode (UTF-8): puede utilizarse con alfabetos no latinos
* Soporte para idiomas derecha-izquierda
* Compatible con otras aplicaciones de memoria de traducción (TMX)
Creo que entre todas estas características cabe destacar fundamentalmente dos: el hecho de que utilice TMX como formato de memoria, lo que permite la compatibilidad con otras herramientas TAO, y el que ahora pueda traducir archivos generados en Office 2007, lo que facilita la labor a aquéllos que disponen de este software propietario sin necesidad de convertir los archivos para ser leídos en OpenOffice.
Si bien este software no es tan sofisticado ni ofrece tantas funcionalidades como otras aplicaciones comerciales, puede ser una buena opción para introducirse en el mundo de las herramientas TAO sin necesidad de una gran inversión (al menos de dinero).
Os dejo aquí un tutorial en tres partes de cómo empezar a utilizar OmegaT. Espero que os sea de utilidad. ¿Alguien trabaja de forma regular con OmegaT? ¿Cuál es su experiencia?
Vaya, qué alegría saber que por fin el autor subió todos los vídeos, que me dio por buscar hace unos meses OmegaT en YouTube y solo estaba el segundo vídeo. Es bastante ilustrativo :)
El problema de esta herramienta es cuando el cliente quiere archivos de Trados u otro formato y dependemos de la herramienta de TAO…
Hola:
Hace días no pasaba por tu blog y ahora que vuelvo me encuentro un montón de entradas interesantes. ¡¡Excelente trabajo!! Ya quisiera yo tener tu dedicación para actualizar mi blog…
En cuanto a OmegaT, es mi herramienta de trabajo preferida y llevo ya utilizándola unos cuantos años, por lo que he podido comprobar, y aprovechar, su constante evolución. En cuanto a sus ventajas, para mí una de las más importantes es la posibilidad de utilizarla como herramienta portable, es decir, que la puedes llevar en tu memoria USB y ejecutarla en cualquier ordenador.
En cuanto al comentario de Pablo, uno de mis últimos descubrimientos en cuanto a recursos para utilizar con OmegaT es precisamente un scrip que permite crear un archivo en formato “Trados unclean”, que en muchos casos es lo que el cliente nos pide. Aquí os dejo el enlace: http://www.leuce.com/tempfile/omtautoit/uncleanifyTMX.zip
Gracias por el comentario, Silvia. Sé que eres una experta en OmegaT y se agradecen todo tipo de aportaciones. Gracias también por los ánimos: son los que le dan a una fuerza para seguir alimentando el blog ;)
¡Hola! ¿Pensás que Trados beneficia más a traductores, a clientes o a ambos por igual? Te invito a debatirlo en: http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/que-es-trados-2009-10-23.html
Saludos.