Oct
29

La blogosfera “traductoril” crece…

Filed Under (blogs, Grandes Temas, Internet, web 2.0) by Laura on 29-10-2010 and tagged ,

Ya no me voy a fustigar más por no poder actualizar el blog con la frecuencia que debería. Intentaré hacerlo una vez al mes, aunque no es lo más recomendable según el fantástico libro que me estoy leyendo, The enreptreneurial linguist, que os recomiendo vivamente y del que pronto haré una breve reseña… Y hablando de blogs, y muy acorde con la última entrada que publiqué, parece ser que cada vez más traductores se están animando a tener su propia bitácora y a participar activamente en Twitter… Aquí les doy mi bienvenida (a algunos un poco tardía, porque ya llevan unos meses, pero ya se sabe eso de que más tarde…) y presento los blogs que últimamente han surgido (no hablo de los que llevan más tiempo, ya que de ellos ya se habló en la entrada anterior). Esperemos que sigan llenándose de contenidos interesantes y relevantes para sus lectores y que no sean abandonados, cual perrillo antes de las vacaciones familiares, tras el entusiasmo inicial. Ahí van, por orden alfabético, para que nadie diga que tengo preferencias por uno u otro:

  • Analizando la traducción, de Ana_Ram_87, una traductora recién licenciada por la UAB y con experiencia sobre todo en la traducción de videojuegos y material audiovisual a través del fenómeno fansub. El blog se inauguró el 5 de abril de este año.
  • El blog de Irene Vidal Translation Services, de Irene Vidal, licenciada en TeI por la UPF se trata de una traductora con bastante experiencia que nos habla de aspectos profesionales y prácticos de la profesión. El blog se inauguró el 1 de septiembre.
  • El traductor en la sombra, de Isabel García Cutillas, licenciada en TeI por la UA, cuenta con cuatro años de experiencia como autónoma y por fin se ha decidido a hacernos partícipes de sus experiencias. Creo que es un blog que no habrá que perder de vista. El blog se inauguró el 20 de octubre de 2010.
  • El traductor itinerante, de Enrique Díez Fernández, licenciado en TeI por la Universidad del País Vasco, con experiencia principalmente en gestión de proyectos y que ahora empieza su andadura como autónomo. El blog se inauguró el 27 de septiembre de 2010.
  • Localización y testeo con Curri, de Curri Barceló, licenciada en TeI por la Universitat de Vic, una traductora y localizadora de videojuegos con más de seis años de experiencia y que se dirige tanto a los que empiezan en la profesión como a los que tienen más experiencia y quieren descubrir los entresijos de la localización de videojuegos. El blog se inauguró el 27 de octubre.
  • Melodía de traducción, de José Manuel Manteca, licenciado en TeI por la UAM, tiene experiencia como traductor en plantilla y ahora se lanza a la experiencia como autónomo. Trata fundamentalmente temas técnicos, así que podemos decir que es el “hermano” de éste. El blog se inauguró el 15 de marzo de 2010.
  • Propuesta de traducción, de Cecilia Serrano, licenciada en TeI por la UAB. Se trata de un blog muy joven con apenas unos días, cuya primera entrada deja intuir que puede resultar un blog más que interesante. El blog se inauguró el 24 de octubre de 2010.
  • The World in My Hands, de Verónica García, también licenciada por la UAB en TeI y cuyo objetivo es compartir sus ideas y experiencias como traductora novel. El blog se inauguró el 5 de junio de 2010.

Como veréis, he puesto muy poquita información de cada uno porque el objetivo no es glosar el cv de cada uno de ellos, sino despertar vuestra curiosidad para que hagáis clic y empecéis a leer. Tampoco sé si me habré olvidado alguno, lo cual es más que probable, aunque he intentado estar al tanto a través de Twitter, FB… No obstante, si hace poco que publicáis un blog relacionado con la traducción, la interpretación, la terminología, la documentación y afines y que tenga contenidos actualizados, hacédmelo saber y actualizo la lista. Por cierto, he visto algún otro blog por ahí referente al “conflicto” que ha surgido por el tema de SEIL y las homologaciones, pero prefiero no poner el enlace ya que no hay ningún responsable que reclame su autoría y no me parece “ético”. Los blogs sirven para expresar tu opinión de manera justificada y respetuosa, a sabiendas de que obviamente no todo el mundo puede estar de acuerdo contigo y que pueden surgir discusiones, pero precisamente ahí está la gracia: si todos estuviéramos de acuerdo en todo no habría nunca debate intelectual, la ciencia no avanzaría jamás. Así que hagamos avanzar la ciencia, el debate y el estímulo publicando contenidos que despierten el interés de nuestros lectores, y hagámonos responsable de lo que publicamos dando la cara.




10 Comments Already, Leave Yours Too

Verónica García on 29 October, 2010 at 23:07 pm #
    

!Muchas gracias por la mención, Laura!


Ana on 30 October, 2010 at 12:49 pm #
    

¡Gracias, Laura!

Como esto siga creciendo, va a ser duro estar al día de todos, ¿eh? ;D


Pablo Muñoz on 30 October, 2010 at 12:55 pm #
    

Vaya, me has quitado la idea de la cabeza :P ¡Me alegro de que hayas reseñado los nuevos blogs! Porque yo estaba pensando lo mismo, que por fortuna hay muchos traductores que se han subido al carro de los blogs y eso es bueno para todos ;)


Curri on 30 October, 2010 at 13:14 pm #
    

¡¡Gracias por la mención!! Y también por el texto de «marketing». Sueno tan interesante que me leería y todo ;)


    

[…] This post was mentioned on Twitter by V de Vidal and Pablo Muñoz Sánchez, Laura Ramírez. Laura Ramírez said: La blogosfera "traductoril" crece: http://laurapo.blogs.uv.es/la-blogosfera-traductoril-crece/ […]


Fabio - Fidus Interpres on 30 October, 2010 at 13:57 pm #
    

Hola, voy a escribir en inglés porque aunque lo comprendo todo mi español está muy mal :-)

This was a great post! I got here after I saw Pablo’s tip on Twitter, and immediately added your blog to the Translation Blogs in Spanish section of my website fidusinterpres.com.

Being a blogging translator, or a translating blogger, is a wonderful way to meet interesting people and expand our views about the industry. It’s definitely not a big deal setting up a blog, but the biggest challenge is regularly writing for the blog. Since we all work too much and have little spare time, it’s difficult to keep writing and, thus, we may lose our audience.

This was one of the topics that were discussed here at the Annual Meeting of the American Translators Association, in Denver/USA. Two days ago we had a bloggers’ lunch with some 25 blogging translators from all over the world.

I have written extensively about blogging for translators in my book “Fidus interpres”, which originated from my translation blog and has enjoyed great resonance from the Portuguese speaking community of translators.

I will be following you via RSS, but please note that your blog’s RSS is published in “short summary” mode. Please, please, please publish your RSS in “full text” mode. For those, like me, who follow hundreds of RSS feeds, it’s a nightmare having to click on the “Read more” links in order to read every single interesting post.

Here’s how to configure your full text RSS feed in WordPress:
Settings > Reading > Full text

Good luck with your great blog!


Laura on 30 October, 2010 at 22:48 pm #
    

Ana, Verónica, Curri, gracias a vosotras por los comentarios. La verdad es que sí, que va a hacer falta echar mano más que nunca de los RSS, el twitter y demás para estar al tanto, aunque ni siquiera así a mí me da tiempo a leer con atención y comentar sobre todo lo que se publica… En fin, poco a poco, es importante gestionarse bien el tiempo para intentar leer lo más posible pero sin descuidar otras obligaciones ni renunciar a la vida privada :)
Pablo, siento lo de haberte “chafado” la entrada, pero estoy segura que aunque publiques algo parecido le darás otro enfoque y sabrás ofrecer algo nuevo a tus lectores. ¡Así que adelante! :)
Fabio, thanks so much for your contribution. I think it’s a great idea to organize a meeting of translation/interpreting bloggers, we should do something like that here in Spain, maybe at the Asetrad conference…
Btw, your book looks great and it’s pity that my Portuguese it’s still a little bit too basic (I studied a year, but I have to catch up again), but maybe I’ll give a try.
I’ve also added your blog to my blogroll… Btw, I’ve seen you have put Traducción y Tecnologías in the list of English blogs and the readers are going to be a little bit disappointed when they see everything is written in Spanish :P
And the RSS is now changed, you can now follow me in full text mode ;)


Isabel García Cutillas on 31 October, 2010 at 10:48 am #
    

¡Hola, Laura!

Mil gracias por la referencia a mi blog y por la “publicidad”, jeje. ¡Espero no defraudaros!

Un saludo,
Isabel


José Manuel on 2 November, 2010 at 1:53 am #
    

Muchas gracias por la mención, Laura :)

Muy interesante tu blog, la verdad es que no lo conocía. Yo no me preocuparía tanto por lo de actualizar el blog, más vale una entrada buena que varias regulares, ¿no?

Nos seguimos leyendo ;-)


Laura on 2 November, 2010 at 11:47 am #
    

Isabel, José Manuel, un placer incluiros en la lista. Ahora a mantener el blog y que se consolide ;)
Estamos en contacto vía web 2.0


Post a Comment
Name:
Email:
Website:
Comments:

¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 10 8 ?